“El aprendizaje situado no es sentado”. María José Ollero
CUARTA JORNADA DE MEDIACION CULTURAL
En la cuarta jornada de mediación Cultural tuvimos el privilegio de contar con dos
impresionantes ponentes: María José Ollero -artista y docente- y Antonio Muñoz
–antropólogo, sociólogo e investigador del patrimonio inmaterial.
María José Ollero expuso ‘El aprendizaje situado no es sentado’. Un simposio enfocado en el
arte y la enseñanza del mismo.
María José propuso a los asistentes, nada más empezar, que se hiciesen una cuestión: “¿Qué
práctica artística en la etapa educativa recordábamos como algo que nos hubiese “impactado”
de algún modo, tanto para bien como para mal, y que recordásemos por algo singular; pero
que hubiese marcado un momento para el recuerdo”. Para ello, nos pusimos todos en pie y en
grupos de dos a tres personas en ‘petit comité’ se contaron las vivencias.
Después, de manera anónima se fueron contando las vivencias que los participantes habían
narrado. Fue una puesta en común muy didáctica y bastante reveladora.
Algunos de los participantes contaban cómo habían tenido experiencias de frustración con el
arte, ya algunos exactamente todo lo contrario. Alguien contó cómo un profesor vio tanta
pasión por él por el arte, que puesto que en su casa no tenía herramientas para desarrollar sus
obras, le cedió las llaves de su propia escuela-taller. Otra persona contaba cómo en un
ejercicio se salió de las normas impuestas e hizo algo completamente distinto, desarrollando
su imaginación y su creatividad. No sólo no le regañó el profesor, sino que le regaló una caja de
acuarelas.
Ollero estuvo posteriormente exponiendo algunas de sus ideas artísticas desarrolladas, como
‘La Montaña Sónica, ‘Mujeres con pluma’ (tallas en piedra de la lista de la compra de mujeres
mayores), etc.
Nos hizo reflexionar sobre cómo, aunque estemos en un entorno muy industrializado, las
máquinas todavía no han conseguido depurar la técnica de la ceración de cestos de mimbre
originales; tan solo moldes. O cómo continúa la trashumancia, la recolección y plantación, que
el ser humano ha conseguido que aun involucrándose en el entorno, puede dejar el territorio
intacto y es así capaz de sostener la vida; como un grupo de semillas.
Toda una lección.
Comments