top of page
Search

EL ARTE DE TEJER COMUNIDAD

Hemos tenido una charla interesantísima en las Jornadas de Mediación. En el debate

intergeneracional hemos compartido ideas y planteado proyectos para la activación y

continuación de iniciativas ciudadanas.


Lucía Loren –artista y vecina de la Sierra Norte de Madrid- participó como ponente y nos

enseñó sus increíbles proyectos donde mezcla ideas, imágenes, visiones para encajar al arte

con el medio. Su trabajo siempre se ha centrado en la combinación de arte y ecología,

impulsando procesos colaborativos y educativos, con el objetivo de hacer visible el vínculo del

ser humano con la naturaleza.


Nos hizo ver la importancia de crear espacios de encuentro y ver el Arte como herramienta de

posibilidades, que la naturaleza sea también un instrumento para la participación de toda la

comunidad. Invitando a que cada uno aporte, cuente y reflexione generando nuevas

narrativas.


Esas obras de arte que parten de toda la comunidad a su vez pasan a ser parte del ecosistema,

haciendo que el arte no sea algo que se vea únicamente desde fuera. Es un espacio para

recorrer, sentir, disfrutar… Se difumina la autoría porque los ciudadanos ya tienen esa

sensación de “esto es de todos”; es un proceso colaborativo que genera una cohesión social

única y preciosa.


También tuvimos la participación de Alberto Muñoz, experto desde hace más de 20 años en el

tratamiento de la ‘piedra en seco’. Nos explicó las posibilidades artísticas que nos da el

material. De hecho, cerca del cole está elaborando en estos días una construcción artística con piedra, en un espacio anteriormente inhabilitado, construido materiales próximos y que sirva en el futuro como espacio de reunión. Como homenaje a la zona, en el centro habrá una roca vertical que se cincelará como un peine de cardar.


La ayuda de Fulgencio, vecino de El Vellón, con su tractor para la elaboración de la obra está

siendo clave. Se ofreció a echar una mano para poder mover los materiales, y ya forma parte

sustancial de esta obra llamada ‘Ónfalo’.


Una vez más vemos crecer esta red de cohesión, ayuda y comunidad, que son los retos y el fin

último del concepto EPA.


¡No os lo perdáis! Se encuentra enfrente del C.E.I.P El Vellón.

Comentários


bottom of page